Es un sistema operativo. Es una
implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC),
servidores y estaciones de trabajo. Linux (pronunciación IPA: /´linuks/) es la
denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo. 

Es uno de los paradigmas más prominentes del
software libre y del desarrollo del código abierto, cuyo código fuente está
disponible públicamente, para que cualquier persona puede libremente usarlo,
estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos informáticos adecuados,
modificarlo. Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de
plataformas de hardware y computadores, incluyendo los computadores de
escritorio (PCs x86 y x86-64, y Macintosh y PowerPC), servidores,
supercomputadores, mainframes, y dispositivos empotrados así como teléfonos
celulares.
Gentoo Linux:

Es una distribución Linux
orientada a usuarios con cierta experiencia en estos sistemas operativos. Fue
fundada por Daniel Robbins, basada en la inactiva distribución llamada Enoch
Linux. En el año 2002, esta última pasó a denominarse Gentoo Linux. El nombre
Gentoo proviene del nombre en inglés del pingüino papúa. Una característica de
Gentoo es que las versiones de software se actualizan de forma continua, a
diferencia de otras distribuciones donde los paquetes pasan meses en pruebas.
Esto permite tener un sistema con las últimas versiones de todo el software
(ideal para tareas de escritorio), aunque los fallos en versiones nuevas
aparezcan con mayor frecuencia.
Fedora:

Es una distribución Linux para
propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema
estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de
ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas
tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. El proyecto no
busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese
ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de
Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar
los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las
actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux. Max
Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del
rápido progreso del software libre y de código abierto." Durante sus
primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los
paquetes más importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 22,
puesta a disposición del público el 26 de mayo de 2015.

Fue una distribución Linux
publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes
como para usuarios experimentados, orientada a computadoras personales y
servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de
Linux y al software libre. La primera edición se basó en Red Hat Linux v5.1 y
escogió el entorno gráfico de KDE v1.0. Desde entonces siguió su propio camino,
separado de Red Hat e incluyó numerosas herramientas propias o modificadas,
fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. También
esta distribución fue conocida por que sus paquetes fueron compilados con
optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con
versiones más antiguas tales como 386 y 486. La última versión estable de
Mandriva Linux fue denominada Hydrogen, y fue publicada el 28 de agosto de
2011.
Ubuntu:

Es un sistema operativo
basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre , el cual incluye
su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la
ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como
cooperación de los demás.
Está orientado al usuario novel y
promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la
experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente
distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren
que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es,
aproximadamente, del 49%, y con una tendencia a aumentar como servidor web. Y
un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.
Linux Mint:

Es una distribución del sistema
operativo GNU/Linux, basada en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada
en Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una
edición basada en Debian.
0 comentarios:
Publicar un comentario