Es el nombre de una familia de
distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas
empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft, y disponibles para
múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
Desde un punto de vista técnico,
no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o
el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de
software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar
al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft
introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985
como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las
interfaces gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el
mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de
mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
La primera versión se lanzó en
1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica
de usuario (GUI, Graphical User Interface) basada en ventanas. Hasta ese
momento (y hasta mucho después como corazón de Windows), el sistema operativo
más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), que por aquel
entonces contaba con una interfaz basada en línea de comandos.

En octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, una versión que se construyó en el kernel de Windows NT que también conserva la usabilidad orientada al consumidor de Windows 95 y sus sucesores. En dos ediciones distintas, «Home» y «Professional», el primero carece por mucho de la seguridad y características de red de la edición Professional. Además, la primera edición «Media Center» fue lanzada en 2002, con énfasis en el apoyo a la funcionalidad de DVD y TV, incluyendo grabación de TV y un control remoto. El soporte estándar para Windows XP terminó el 14 de abril de 2009. El soporte extendido finalizó el 8 de abril de 2014. A principios de la década de los 2000, Windows se empezaba a posicionar cómo el innovador en el mercado, pero su posición fue en declive.

En abril de 2003, se introdujo Windows Server 2003, reemplazando a la línea de productos de servidor de Windows 2000 con un número de nuevas características y un fuerte enfoque en la seguridad; esta versión fue continuada por Windows Server 2003 R2 en diciembre de 2005.

El 30 de enero de 2007, Microsoft lanzó Windows Vista. Contiene un sinnúmero de características nuevas, desde un shell rediseñado y la interfaz de usuario da importantes cambios técnicos grandes, con especial atención a las características de seguridad. Está disponible en varias ediciones diferentes. Fue objeto de muy severas críticas años más tarde debido a su patente inestabilidad de versiones (hubieron actualizaciones continuas), sobredemanda de recursos de hardware, alto costo, y muy alta incompatibilidad con sus predecesores, hecho que no ocurría con éstos.

El 22 de octubre de 2009,
Microsoft lanzó Windows 7. A diferencia de su predecesor, Windows Vista, que
introdujo a un gran número de nuevas características, Windows 7 pretendía ser
una actualización incremental, enfocada a la línea de Windows, con el objetivo
de ser compatible con aplicaciones y hardware que Windows Vista no era
compatible. Windows 7 tiene soporte multi-touch, un Windows shell rediseñado
con una nueva barra de tareas, conocido como Superbar, un sistema red llamado
HomeGroup, y mejoras en el rendimiento sobre todo en velocidad y en menor
consumo de recursos.

El 29 de octubre de 2012,
Microsoft lanzó Windows 8. Por primera vez desde Windows 95, el botón Inicio ya
no está disponible en la barra de tareas, aunque la pantalla de inicio está aún
activa haciendo clic en la esquina inferior izquierda de la pantalla y
presionando la tecla Inicio en el teclado. Presenta un Explorador de Windows
rediseñado, con la famosa interfaz ribbon de Microsoft Office. Según Microsoft
han vendido 60 millones de licencias, aunque ha recibido muchas críticas por
parte de los usuarios. Se conservan la gran mayoría de las características de
su predecesor, Windows 7, con excepción de la nueva interfaz gráfica y algunos
cambios menores.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
0 comentarios:
Publicar un comentario